NUESTROS PRINCIPIOS, NUESTROS VALORES, LA INTEGRIDAD PERSONAL

13.07.2010 22:03

El mayor reto que quizá tengamos como familia, como comunidad y como personas, es el de lograr una convivencia feliz, y el mayor patrimonio que podemos construirle a nuestros hijos es el de arraigar en ellos  los más profundos valores basados en los principios  más sublimes, sobre la integridad personal siempre con el ejemplo, con el respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás, inculcando un sentido de colaboración desinteresada, con tolerancia y solidaridad.

El principal valor que debemos llevar en nuestras vidas para el bien común lo es sin duda, "el valor del servicio a los demás. Solo así nos beneficiamos todos por igual. . Solo dando es como mejor se recibe. Esta es la ley de "Siembra y Cosecha”. En el servicio hacia los demás encontraremos nuestra propia felicidad.

Los Valores, son el reflejo de nuestro comportamiento basado en los principios. Son conductas o normas consideradas como deseables, es decir, cualidades de todos los seres humanos para acondicionar el mundo de nuestras vidas y poder vivirlas en cualquier tiempo y lugar. Con base en ellos decidimos cómo actuar ante las diferentes situaciones que se nos plantean en nuestras actividades, en la sociedad o en
nuestro medio ambiente en general.

¿Cómo se clasifican los valores? ¿Cuáles tipos de valores existen?
No existe una ordenación deseable o clasificación única de los valores; las jerarquías valorativas son cambiantes, fluctúan de acuerdo a las variaciones del contexto. Múltiples han sido las tablas de valores propuestas. Lo importante a resaltar es que la mayoría de las clasificaciones propuestas incluye la categoría de valores éticos y valores morales Con base en el comportamiento humano hacia el desarrollo social y la realización de la persona estos pueden ser: SENTIDO DE PERTENENCIA, RESPETO, TOLERANCIA, EQUIDAD, SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD, AMBIENTAL, COMPROMISO, HONESTIDAD, LEALTAD

 

Los principios éticos son normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta de los integrantes de un grupo humano. Definen igualmente las pautas de conducta en el ejercicio de una disciplina o una actividad. Estos son:MORALIDAD,EFICACIA,EFICIENCIA,ECONOMIA,CELERIDAD,BUENA FE,IMPARCIALIDAD,RESPONSABILIDAD,PUBLICIDAD,PARTICIPACION,TRANSPARENCIA

La Integridad, como cualidad personal, se refiere a la total o amplia gama de aptitudes poseídas. Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto, al referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas.

Desde el punto de vista ético, sería la manera de manejarse coherentemente con los valores personales y compartidos con la comunidad a la que se pertenece.

Principio de Igualdad

Todos los seres humanos son iguales, tienen los mismos derechos y obligaciones, y forman un todo que podemos llamar familia humana. El axioma: “no hagas a otro lo que no quieras para ti”, expresa la estricta reciprocidad en las relaciones humanas. Exige una manera de pensar y de vivir.

Es evidente que la igualdad de que se trata es una igualdad de naturaleza y de todo lo que de ella se deriva. El principio de igualdad se opone a las discriminaciones raciales, de religión o de origen étnico, y la que se basa en la diferenciación sexual

Principio de solidaridad

El principio de solidaridad surge de la naturaleza social del hombre. Esta condición del hombre que nace, vive, crece y se desarrolla en sociedad le da también un sentido de finalidad: el hombre está orientado de forma inmediata al servicio de los demás. En el orden práctico este servicio se hace realidad en el ejercicio de la profesión, la búsqueda del bien común y la atención a los más necesitados.

El principio de solidaridad se puede enunciar así: cada persona ha de contribuir al bien común según sus posibilidades, de acuerdo con los diferentes estratos del bien común. Y tiene derecho a recibir de los demás todo lo que necesita para vivir y desarrollarse, si por justas causas él mismo no puede adquirir lo necesario.

 

Volver